Firmantes de la Magna charta universitatum
La Magna Charta Universitatum es un documento que firmaron originalmente 388 rectores y directores de universidades de toda Europa y fuera de ella el 18 de septiembre de 1988, en el 900 aniversario de la Universidad de Bolonia.
En 2018 se formó un grupo multinacional para revisar la Magna Charta Universitatum en el contexto de los cambios en las universidades y los entornos en los que operaban que se habían producido desde 1988. Esta fue informada por una amplia consulta y fue adoptada por el Consejo de Gobierno de la MCO en julio de 2020.
La universidad es un lugar de aprendizaje
La Magna Charta Universitatum es un documento que firmaron 388 rectores y directores de universidades de toda Europa y de fuera de ella el 18 de septiembre de 1988, fecha del 900 aniversario de la Universidad de Bolonia.
La Magna Charta de las Universidades Europeas es el resultado final de la propuesta dirigida desde la Universidad de Bolonia, en 1986, a las universidades europeas más antiguas. La idea de la Magna Charta fue aceptada con entusiasmo.
Durante una reunión celebrada en Bolonia (junio de 1987), los delegados de 80 universidades europeas eligieron una junta de ocho miembros, entre los que se encontraban: el Presidente de la Conferencia Europea de Rectores, los Rectores de las Universidades de Bolonia, París I, Lovaina, Barcelona, el prof. Giuseppe Caputo (Universidad de Bolonia), prof. Manuel Núñez Encabo (Presidente de la Subcomisión de Universidades de la Asamblea Parlamentaria del Consejo Europeo).
El objetivo de este documento es celebrar los valores más profundos de las tradiciones universitarias y fomentar lazos fuertes entre las universidades europeas. Teniendo, de todos modos, este documento una inspiración universal cualquier Universidad extraeuropea tiene la posibilidad de adherirse a él.
Primera universidad de la historia
La Carta Magna de las Universidades Europeas es el resultado final de la propuesta dirigida desde la Universidad de Bolonia, en 1986, a las universidades europeas más antiguas. La idea de la Magna Charta fue aceptada con entusiasmo.
Durante una reunión celebrada en Bolonia (junio de 1987), los delegados de 80 universidades europeas eligieron una junta de ocho miembros, entre los que se encontraban: el Presidente de la Conferencia Europea de Rectores, los Rectores de las Universidades de Bolonia, París I, Lovaina, Barcelona, el prof. Giuseppe Caputo (Universidad de Bolonia), prof. Manuel Núñez Encabo (Presidente de la Subcomisión de Universidades de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa).
El objetivo de este documento es celebrar los valores más profundos de las tradiciones universitarias y fomentar lazos fuertes entre las universidades europeas. Teniendo, de todos modos, este documento una inspiración universal cualquier Universidad extraeuropea tiene la posibilidad de adherirse a él.
Asociación Europea de Universidades
La Universidad de Queen’s es uno de los más recientes signatarios de la Magna Charta Universitatum, uniéndose así a un colectivo de cerca de 900 universidades de todo el mundo. El Rector y Vicerrector Patrick Deane firmó el documento en una ceremonia de clausura de la conferencia anual del Observatorio de la Magna Charta, celebrada por primera vez en Norteamérica en la Universidad McMaster de Hamilton el 17 de octubre.
La Magna Charta Universitatum celebra los valores más profundos de las tradiciones universitarias, como la libertad académica, la autonomía, la integración de la enseñanza y la investigación y la responsabilidad social, entre otros, y une a las universidades a través de estos lazos comunes.
«Estoy especialmente orgulloso de haber podido firmar la Magna Charta en nombre de Queen’s y me siento privilegiado de haberlo hecho en compañía de distinguidos colegas de todo el mundo», afirma el Director Deane.
La Carta Magna se creó y firmó por primera vez en 1988 en la Universidad de Bolonia y, en un principio, se centraba principalmente en los problemas a los que se enfrentaban las universidades europeas. Desde entonces, universidades de todo el mundo han firmado el documento. Queen’s es una de las diez únicas instituciones canadienses que la han firmado y, al hacerlo, se compromete a mantener las tradiciones y los principios establecidos en el documento y se une a un colectivo mundial que trabaja para garantizar la solidez del modelo universitario.