Modelo de carta de solicitud para estudiante de grado sin experiencia
La finalidad de una carta de presentación, cuando la requiere un empleador, es presentarse y obligar a éste a saber más de ti a través de tu currículum. Capte la atención de un empleador siguiendo las acciones que se indican a continuación.
La frase «A quien corresponda» es preocupante. Dirija siempre su carta a una persona concreta. Si no sabe quién debe recibir su carta, investigue el sitio web de la organización o llame al número principal y pregunte el nombre y el cargo de la persona correspondiente.
Además de determinar el nombre y el cargo del destinatario, investigue la organización para poder transmitir su apreciación de la misión y la comprensión de las funciones y cualificaciones del puesto para el que se presenta.
Exponga cómo sus habilidades y experiencias le cualifican de forma única para el puesto y demuestre por qué es un buen candidato para la organización. Sea claro y conciso y limite su carta de presentación a una página. Además, mantenga un tono profesional a la vez que proporciona información sobre su personalidad para que su carta deje al empleador con la sensación de querer saber más sobre usted.
Ejemplo de carta de solicitud
Una carta de presentación (o carta de presentación) es un documento que acompaña a su CV cuando solicita un empleo. Es una oportunidad para ampliar su CV y explicar por qué está interesado y cualificado para el puesto.
Es poco probable que envíes una solicitud de empleo, pero incluso cuando envías una solicitud por correo electrónico, muchos empleadores siguen prefiriendo que adjuntes una carta de presentación y un CV, en lugar de poner el contenido de tu carta de presentación en el cuerpo de tu correo electrónico.
Presente su carta de presentación como una carta formal. Es decir, tu nombre y dirección en la parte superior derecha y la dirección del empleador en la izquierda. Incluye el título del puesto y/o la referencia de la solicitud de empleo. Firma tu carta con «Atentamente» o «Sinceramente», dependiendo de a quién te dirijas («Atentamente» cuando tu carta se dirija a una persona, «Atentamente» cuando tu carta se dirija a la organización o «Señor/Señora»).
Carta de presentación de mi formación
Una carta de presentación atractiva, junto con su currículum, puede aumentar sus posibilidades de conseguir una entrevista para el trabajo de sus sueños. Cuando se elabora con habilidad, muestra tu personalidad y explica cómo y por qué eres idóneo para el puesto, algo que un currículum por sí solo no puede hacer.
Veamos la siguiente solicitud para un puesto de profesor. Si un director recibiera el currículum de este licenciado sin una carta de presentación, no se plantearía llamar a este joven y prometedor profesor. ¿Por qué?
Una carta de presentación eficaz puede captar la atención de los responsables de la selección de personal y centrarse en tus principales habilidades y experiencias. Si se elabora con cuidado, una carta de presentación puede darle la oportunidad de ser entrevistado aunque su currículum sea deficiente.
Al igual que ocurre con el currículum, no hay una carta de presentación que sirva para todos. Siempre debe adaptarse específicamente al puesto de trabajo y a la empresa a la que se presenta. Prepara una carta de presentación eficaz estudiando la descripción del puesto, realizando un estudio de mercado y adaptando tu carta de presentación a las necesidades del puesto y de la organización.
Ejemplo de carta de presentación para una solicitud universitaria
Una carta de presentación te presenta y comercializa eficazmente complementando tu CV. Cuenta tu historia destacando tus puntos fuertes y tu motivación para la persona y la organización a la que te diriges, en lugar de enumerar todo lo que ya se puede ver en tu CV.
La carta de presentación te permite mostrar lo que te interesa y te motiva, así como tu entusiasmo por la organización y el puesto. Puede utilizarla para alinearse con los puntos fuertes, los valores y la cultura de la organización, y destacar de forma específica sus conocimientos y sus habilidades más fuertes y relevantes para el puesto.
Intenta parecer profesional pero conversacional, en lugar de demasiado formal. Escriba en un inglés claro y conciso: procure no ahogar al lector con sus detalles y evite la jerga que pueda no entender. La Plain English Campaign ofrece una buena guía para mejorar su estilo de escritura.
Redáctelo como una carta comercial. La brevedad aporta fuerza; procura que no sobrepase una cara de la hoja A4. Una excepción es si el puesto tiene una especificación de persona que consiste en una lista detallada de habilidades, y la selección se basa en que los solicitantes demuestren en esta carta que las tienen todas. En ese caso, puede exceder de una página, pero recuerde que ser conciso y relevante sigue siendo importante.