La trayectoria profesional de Shebna en Oracle Dubai
Con cerca de 5.000 visitantes, el estreno de la feria profesional «JobsHere» en el Unicampus de Magdeburgo concluyó con éxito la tarde del 22 de junio de 2022. Entre los invitados se encontraban el Ministro de Ciencia de Sajonia-Anhalt, Prof. Armin Willingmann, la Ministra de Educación, Eva Feußner, y el Rector de la Universidad de Magdeburgo, Prof. Jens Strackeljan.
El Servicio de Carreras Profesionales de la Universidad de Magdeburgo quiere mostrar in situ interesantes opciones profesionales, ya que especialmente antes de la graduación merece la pena echar un vistazo a las oportunidades de la economía regional. Por ello, el 22 de junio de 2022, el campus de la universidad se transformó en un evento de carreras para sentirse bien, con un ambiente de festival, comida callejera, buena música y formatos innovadores que reunieron a estudiantes y empresas. 45 empresas de Sajonia-Anhalt se presentaron a los estudiantes en un ambiente informal y les presentaron oportunidades de trabajo y carrera o prácticas. El evento, que tuvo lugar por primera vez en esta forma, fue creado en cooperación entre el Servicio de Carreras de la Universidad de Magdeburgo y el equipo de la Feria de Empleo «Hierbleiben», un evento de carreras que se celebra anualmente en el FestungMark de Magdeburgo.
Intercambio internacional en la Universidad de Málaga – España
Como Asistente del Programa de Estudiantes Internacionales, apoyarás a nuestros estudiantes de intercambio preparándose para empezar a estudiar en la Universidad de Málaga, proporcionando un extraordinario nivel de servicio y asistiendo directamente a la Directora Silvia Bessler. Este trabajo incluye además, tareas de administración y participación en la planificación estratégica de nuestros programas de educación superior en cooperación con la Universidad de Granada y la Universidad de Cádiz.
Erasmus para Jóvenes Empresarios es un programa de la Unión Europea que ofrece un intercambio transfronterizo para profesionales de la empresa. Los nuevos o aspirantes a empresarios tienen la oportunidad de aprender de empresarios experimentados que dirigen pequeñas empresas, compartiendo sus conocimientos y experiencia. Ambos participantes, el joven empresario y el empresario anfitrión, colaboran durante un periodo de 1 a 6 meses, compartiendo diferentes puntos de vista y, sobre todo, experimentando diferentes formas de hacer negocios. Este programa de intercambio de europeos beneficia a ambas partes al ofrecerles acceso a nuevos mercados y posibilidades de colaboración con socios comerciales en el extranjero.
Gestión de eventos en la UTS Business School
Fundada en 1972 en respuesta a la indeseada condición de la localidad costera andaluza de ser la mayor ciudad europea sin universidad, la Universidad de Málaga ha compensado su tardío comienzo con un rápido crecimiento desde entonces.
Autodenominada «una universidad joven y en crecimiento que ha hecho de la docencia de calidad, la investigación de vanguardia y la transferencia de conocimiento su seña de identidad», se acerca a su medio siglo como una de las mayores universidades de España, con 35.900 alumnos en 2017.
Ha conservado el céntrico campus de El Ejido donde se formó tras la fusión de la Universidad Politécnica de Málaga, la Escuela Normal y la Facultad de Económicas, junto con las facultades de Economía y Empresa y de Medicina de nueva creación. También ha reforzado su presencia en el centro de la ciudad al adquirir el emblemático edificio de Correos y Telégrafos como Rectorado en 1993.
El Ejido sigue siendo el centro de economía, bellas artes y arquitectura, pero el grueso de la expansión y la actividad actual de una institución con 19 escuelas y facultades está en el campus suburbano de Teatinos, al oeste de la ciudad. También hay centros satélites en Ronda, que alberga la escuela de enfermería, y en Antequera.
Despre Derecho Internacional y Europeo la Universidad de La Haya
El Centro Andaluz de Nanomedicina y Biotecnología, BIONAND, es un centro mixto participado por la Consejería de Salud, la Consejería de Economía y Conocimiento y la Universidad de Málaga con el objetivo de promover e impulsar el desarrollo de un centro andaluz de investigación de excelencia en Nanomedicina.
BIONAND nace como un espacio de investigación multidisciplinar, en el que interactúan diferentes profesionales del ámbito sanitario, universitario y empresarial, haciendo posible la generación de nuevos sistemas de diagnóstico, prevención y tratamiento de enfermedades, a partir de la creación y desarrollo de dispositivos materiales y a escala nanométrica.
Este centro es el centro de referencia del Programa Andaluz de Investigación en Nanomedicina, un programa que, junto con los de Terapia Celular, Medicina Regenerativa y Genética Clínica y Medicina Genómica; tienen como objetivo principal apoyar y fomentar la investigación traslacional en Terapias Avanzadas. Las actividades realizadas dentro de estos tres programas de investigación se desarrollan en coordinación con la Iniciativa Andaluza de Terapias Avanzadas (IATA), una iniciativa de la Junta de Andalucía promovida por las Consejerías de Salud, Economía y Conocimiento para promover el desarrollo y la aplicación en la práctica clínica de nuevas terapias basadas en los resultados de los tres Programas de Investigación en Terapias Avanzadas de la Comunidad Autónoma de Andalucía.