Universidad de Córdoba Erasmus
Nació como Universidad Libre de Córdoba en 1868, formada por la Facultad de Medicina y la Facultad de Derecho. Sin embargo, con el tiempo fue sustituida por la Universidad de Córdoba y se constituyó en 1972.
En la actualidad ofrece estudios de grado y postgrado centrados en las humanidades, las ciencias de la salud y las ciencias físicas. Es especialmente conocida por sus cursos de ciencias naturales y de la salud, y ofrece titulaciones de enfermería y medicina que están estrechamente vinculadas al Hospital Universitario Reina Sofía.
La UCO cuenta con varios centros de investigación como el Centro Experimental Andaluz de Sanidad Animal, el Hospital Clínico Veterinario, el Real Jardín Botánico de Córdoba, el Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología y el Centro Andaluz de Apicultura.
La biblioteca cuenta con una amplia colección de más de 300.000 volúmenes de material de consulta. Las instalaciones deportivas incluyen canchas de baloncesto y voleibol, piscinas, centros de fitness y caballerizas y plaza de toros de calidad profesional, que son utilizadas principalmente por el Club Hípico Universitario.
Universidad de jaén
Fundada en 1613, es la universidad más antigua de Argentina,[2] la tercera más antigua de América, siendo la primera la Universidad Nacional de San Marcos (Perú, 1551) y la segunda la Universidad Santo Tomás de Aquino (Colombia, 1580).
Desde principios del siglo XX es la segunda universidad del país[cita requerida] (después de la Universidad de Buenos Aires) en cuanto a número de estudiantes, profesorado y programas académicos. Como sede de la primera universidad fundada en la tierra que hoy es Argentina, Córdoba se ha ganado el apodo de La Docta. La Universidad Nacional de Córdoba está financiada por los contribuyentes argentinos, pero -como todas las universidades nacionales argentinas- es autónoma. Esto significa que tiene autonomía para gestionar sus propios presupuestos, elegir su propia administración y dictar sus propios reglamentos. Al igual que en la mayoría de las universidades públicas de Argentina, la admisión a los estudios de grado en la Universidad de Córdoba no es selectiva. El único requisito es que los aspirantes aprueben un examen del curso de nivelación con una nota superior a 4, lo que equivale a obtener un 60% de respuestas correctas.
Отзиви
La Universidad Nacional de Córdoba, fundada en 1613, es una de las más antiguas y prestigiosas de América Latina. Fundada como la primera universidad de la actual Argentina, suele ser conocida como «La Docta», que significa «La Sabia». Situada en Córdoba, en la provincia de Córdoba, es actualmente la segunda universidad más grande de Argentina, después de la Universidad de Buenos Aires.
La UNC es gratuita y laica. Depende económicamente del gobierno nacional, pero tiene autonomía para manejar su presupuesto, elegir sus autoridades y dictar sus propias normas de acuerdo con el ámbito nacional. Su origen se remonta a 1610, cuando los jesuitas establecieron el Collegium Maximum (Colegio Máximo).
Durante sus dos primeros siglos de vida, la UNC ofreció tres estudios superiores: filosofía, teología y, posteriormente, derecho. La UNC cuenta con 13 facultades que ofrecen cerca de 300 títulos de grado y postgrado. También cuenta con 100 centros y servicios de investigación académica, 25 bibliotecas y 16 museos.
El laboratorio farmacéutico de la universidad se creó en 1963 y está especializado en el desarrollo y comercialización de productos elaborados a partir del plasma humano. Es la mayor planta de fraccionamiento de Sudamérica y abastece al continente de medicamentos a bajo coste, además de exportar plasma a 10 países latinoamericanos.
Carreras que ofrece la universidad de cordoba 2021
Dos siglos de historia avalan la trayectoria de la Universidad de Córdoba que, fundada como tal en 1972, hunde sus raíces en la Universidad Libre que funcionó en la provincia a finales del siglo XIX y cuenta con estudios centenarios como los de Veterinaria, únicos en Andalucía. Su juventud y su tamaño medio -la UCO tiene 21.000 alumnos; algo más de 1.200 profesores y 700 trabajadores- le han dado el dinamismo necesario para adaptarse y entrar en el siglo XXI como una universidad de alta calidad docente y probada solvencia científica.
El campus de Rabanales es la mejor prueba del proceso de modernización que caracteriza a la Universidad. Sus instalaciones acogen las más avanzadas infraestructuras para la investigación y la docencia, al tiempo que integra toda una serie de servicios complementarios que lo convierten en uno de los complejos docentes más destacados de Andalucía. Rabanales concentra buena parte de la producción científica de la Universidad, situada a la vanguardia de la investigación en la comunidad autónoma andaluza y entre las instituciones de investigación más relevantes a nivel nacional. Tanto la investigación como la docencia se entienden en la Universidad de Córdoba como los dos principales pilares de la institución, siempre con un mismo objetivo: la calidad. A ese objetivo se une el protagonismo que la UCO está teniendo en el desarrollo delEspacio Europeo de Educación Superior . Docencia, Investigación, Calidad y Europa son, por tanto, las máximas que rigen la vida de la Universidad.