septiembre 24, 2023

Carreras de la universidad andres bello

Claude-Andre Faucher-Giguere (Universidad del Noroeste)

En Caracas, donde nació, Andrés Bello fue maestro de Simón Bolívar durante un corto periodo de tiempo y participó en el proceso que condujo a la independencia de Venezuela. Como diplomático del nuevo gobierno independiente que ayudó a establecer, fue con Luis López Méndez y Simón Bolívar en su primera misión diplomática a Londres. Vivió en Londres desde 1810 hasta 1829.

Bello nació en Caracas y creció estudiando en la academia de Ramón Vanlonsten. Era el primer hijo del abogado don Bartolomé Bello y de Ana Antonia López, cuyos padres descendían de canarios[4]. También frecuentó el Convento de las Mercedes, donde estudió latín con el padre Cristóbal de Quesada. Tras la muerte del monje en 1796, Bello tradujo el Libro V de la Eneida[5].

Estudió Artes Liberales, Derecho y Medicina en la Universidad de Caracas y se graduó el 9 de mayo de 1800 con el título de Bachiller en Artes. Además de tener estudios inconclusos de derecho y medicina, aprendió inglés y francés por su cuenta. Impartió clases particulares, con el joven Simón Bolívar entre sus alumnos. Sus traducciones y adaptaciones de textos clásicos le dieron prestigio, y en 1802 ganó, por concurso, el rango de oficial Segundo Secretario del gobierno colonial. Durante el periodo 1802-1810, Bello se convirtió en una de las personas más influyentes intelectualmente en la sociedad de Caracas, destacando en la realización de trabajos políticos para la administración colonial, además de ganar notoriedad como poeta, traduciendo la tragedia Zulima de Voltaire. Más tarde se dio a conocer por sus primeros escritos y traducciones, dirigió el periódico Gazeta de Caracas y ocupó importantes cargos en el gobierno de la Capitanía General de Venezuela. Acompañó a Alexander von Humboldt en una parte de su expedición a América Latina (1800) y fue durante un breve periodo de tiempo profesor de Simón Bolívar[6]. Sus relaciones con ambos se convirtieron en un factor importante en el cultivo de sus ideas para su carrera intelectual[7].

Capítulo III: Soledad Fuica en el Observatorio ALMA

La Facultad de Educación está comprometida a proporcionar una educación cristiana de la más alta calidad, basada en los principios de la Palabra de Dios. Nuestra Facultad, en virtud de su compromiso con el fortalecimiento de la mente, el cuerpo y el alma, educa a la persona en su totalidad, tal como Dios nos creó. La facultad ofrece programas para preparar a los estudiantes de pregrado y postgrado para carreras en la enseñanza, el asesoramiento y el liderazgo en entornos escolares.

Tanto los departamentos de licenciatura como el programa de posgrado equipan a los aspirantes a profesores con perspectivas teóricas, experiencias prácticas en el aula y oportunidades necesarias para convertirse en educadores cristianos altamente cualificados y eficaces. El programa de postgrado en Educación mejora aún más estas calificaciones, estableciendo a los estudiantes como educadores altamente competentes. Las experiencias clínicas, incluyendo las oportunidades de enseñanza y prácticas, así como las experiencias de educación intercultural, permiten a los candidatos a maestros obtener experiencia de primera mano en el aula bajo la tutoría de profesionales de la enseñanza con experiencia. Los graduados salen bien equipados para sobresalir en una variedad de entornos de aula.

Ganador del concurso de vídeo 2022 NMUN-NY Collin College

En 2009 nace ALUMNI UNAB, como respuesta a la necesidad de los ex alumnos de la Universidad Andrés Bello de mantener un vínculo permanente, de valor mutuo y trascendente con sus facultades, carreras, autoridades, profesores y compañeros, así como con el entorno y las empresas del país.

Andrés Bello (Caracas, 29 de noviembre de 1781 – Santiago, 15 de octubre de 1865). Intelectual, escritor, especialista en derecho y político conservador. Senador por Santiago entre 1837 y 1864 durante tres mandatos consecutivos. Fundador de la Universidad de Chile y su primer rector entre 1842 y 1845.

Pallavi, fundadora de ROAR, conversa con Nizar, director general de Mirabello

La UNAB fue la primera universidad privada no tradicional de Chile en recibir la acreditación en materia de investigación, y también es conocida por sus programas acreditados de doctorado y ciencias de la salud, su facultad de medicina y su Centro de Investigación del Milenio.

El Centro de Investigación Marina de la UNAB (con sede en Quintay) es el principal proveedor chileno de semillas de erizos de mar, que se recogen para su cultivo en cautividad, con la posibilidad de vender estos servicios al sector privado. Los expertos afirman que esta industria podría convertirse en un equivalente a la salmonicultura en sus niveles de éxito.

Es miembro del grupo Laureate International Universities, la mayor red mundial de instituciones privadas de enseñanza superior que otorgan títulos. Las cifras de 2017 indican que el cuerpo estudiantil está formado por 36.000 estudiantes de grado, 2.600 de posgrado y 3.000 profesores.

La UNAB lidera y organiza varios programas de responsabilidad social, como la Oficina Ejecutiva de Impacto Global de la ONU y el Centro para la Sostenibilidad. Forma parte del programa YouthActionNet Chile que, en colaboración con la International Youth Foundation, identifica y apoya a emprendedores sociales consumados de entre 18 y 29 años en Chile.