Premio de doble titulación -UCAM España y Universidad ISBAT
Sobre este artículoAparece en:Actas de EDULEARN11 (hojear)Páginas: 3678-3683Año de publicación: 2011ISBN: 978-84-615-0441-1ISSN: 2340-1117Nombre de la conferencia: 3rd International Conference on Education and New Learning TechnologiesFechas: 4-6 de julio de 2011Lugar: Barcelona, España Descarga de citas: (BibTeX) (ris) (plaintext) Otras publicaciones de los autores: (buscar)
AU – A.F. PelegrinTI – EVALUACIÓN DE LA CONEXIÓN A UN EVE REALIZADA POR ESTUDIANTES DE VETERINARIASSN – 978-84-615-0441-1/2340-1117PY – 2011Y1 – 4-6 de julio de 2011CI – Barcelona, EspañaJO – III Conferencia Internacional sobre Educación y Nuevas Tecnologías del AprendizajeJA – Actas de EDULEARN11SP – 3678EP – 3683ER –
Ucam
El objetivo principal del estudio es determinar la eficacia en la ejecución del triaje START (Simple Triage and Rapid Treatment), comparando la Realidad Virtual (RV) con la Simulación Clínica (SC) en un Incidente con Víctimas Masivas (ICM). El objetivo secundario es determinar el estrés producido en los profesionales sanitarios en las dos situaciones descritas.
Se realizó un estudio comparativo sobre la eficacia y el estrés durante el triaje en un MSI. Se midieron los niveles basales y posteriores de la actividad de la α-amilasa salival (sAA) en todos los participantes antes y después del simulacro.
El porcentaje de víctimas que fueron triadas correctamente fue del 87,65% (SD = 8,3); 88,3% (SD = 9,65) para el grupo de Simulación Clínica con Actores (CSA) y 87,2% (SD = 7,2) para el grupo de Simulación de Realidad Virtual (VRG), sin diferencias significativas (p = 0,612) entre ambos grupos. La sAA basal fue de 103,26 (SD = 79,13) U/L con un aumento significativo (p < 0,001) respecto a los niveles post-simulación (182,22, SD = 148,65 U/L). El aumento de sAA fue de 80,70 (SD = 109,67) U/mL, siendo mayor para el grupo CSA que para el grupo VRG.
Universidad de Navarra, España | Recorrido por el campus | Clasificación
Las instalaciones de este campus fueron inauguradas en 1935, e históricamente es el primer campus, situado en el centro de la ciudad de Murcia. Actualmente es la sede de la Facultad de Derecho y de la Facultad de Filosofía y Letras.
El campus está situado entre las calles Obispo Frutos, Doctor Fleming y Santo Cristo. Alberga la Facultad de Derecho y la Facultad de Letras, así como la Biblioteca Antonio de Nebrija, el Paraninfo y una oficina del Servicio de Información Universitaria (SIU).
Como referencia histórica, la fachada principal de la Facultad de Filosofía y Letras, situada en la calle Santo Cristo, ocupa el lugar en el que, en el siglo XVI, se encontraba la sede de la Orden Mercedaria, el convento de la Merced.
Tras varios incendios en el siglo XIX, el convento se convirtió en una fábrica de seda, luego pasó a manos de los Hermanos Maristas y finalmente fue adquirido por la Universidad de Murcia en 1935. Tras una profunda remodelación (manteniendo intacto el magnífico claustro) se convirtió en la sede de la Facultad de Derecho dentro del Campus de la Merced.
Sala disección – Campus Tour
El Campus Virtual es una plataforma tecnológica, pedagógica y de gestión universitaria que ha sido creada para promover y fortalecer los procesos de enseñanza-aprendizaje, tanto presenciales como semipresenciales, a través de un soporte eficiente, creando una asociación entre la pedagogía innovadora y las tecnologías de la información avanzadas. También constituye la plataforma virtual en la que se promueve y apoya la investigación, los grupos temáticos y las comunidades virtuales que vinculan a los miembros de la comunidad.
El objetivo principal de la Dirección del Campus Virtual es posicionarse como un proyecto educativo de vanguardia que responda a los retos y oportunidades del cambio tecnológico, las necesidades sociales y la difusión del conocimiento.