mayo 26, 2023

Campus de rabanales universidad de cordoba

Universidad de Sevilla

Situado a 3 kilómetros de la ciudad de Córdoba, el Campus de Rabanales alberga modernas instalaciones con la última tecnología, lo que convierte a la Universidad de Córdoba en una de las mejor equipadas de Europa. Además de las sedes departamentales, el campus cuenta con numerosas aulas, un hospital veterinario y el Auditorio Juan XXIII coronado por una torre que domina el campus. La Biblioteca Central, las modernas instalaciones deportivas, la Residencia de Estudiantes Lucano y una estación de tren completan la lista de servicios generales disponibles en el campus, además de un parque tecnológico de I+D adyacente que está actualmente en construcción.

Es uno de los medios de transporte más económicos, ecológicos y saludables que existen junto con el transporte a pie. Córdoba cuenta con más de 35 kilómetros de carril bici y la Administración está comprometida a unirlos con un nuevo camino que llegará hasta el Campus de Rabanales. También está previsto crear una red interna que conectará con los principales edificios del Campus.

Universidad de Huelva

La UCO está considerada a la vanguardia de la investigación en Andalucía y se sitúa entre las primeras instituciones de investigación a nivel nacional (nº1 en Agricultura según el ranking de Universidades Españolas), con más de dos mil trabajos publicados en Ciencias Agrícolas y Ciencia Vegetal y Animal.

Además, nuestra institución está involucrada en el Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (ceiA3) así como en varios centros de investigación como el IMIBIC (Instituto Maimónides de Investigación Biomédica) y el «Instituto Universitario de Investigación en Química Fina y Nanoquímica» y en la creación del Parque Científico y Tecnológico Rabanales-21.

La UCO también está dotada de instalaciones de investigación centralizadas de última generación, que se encuentran en el Campus de Rabanales. Estas instalaciones incluyen un Microscopio Electrónico Confocal de Barrido (SCEM), una Unidad de Genómica y Proteómica, una Unidad de Espectroscopia NIR/MIR, una Unidad de Espectrometría de Masas, una Unidad de Resonancia Magnética Nuclear, entre otras. La universidad, además, cuenta con instalaciones de invernadero, una estación meteorológica propia y una Unidad Central de Experimentación Animal que cumple con la legislación nacional y europea relativa a la investigación con animales modificados genéticamente. Toda la investigación que se realiza en la UCO está supervisada por un Comité de Bioética.

Universidad de Granada

Dos siglos de historia avalan la trayectoria de la Universidad de Córdoba que, fundada como tal en 1972, hunde sus raíces en la Universidad Libre que funcionó en la provincia a finales del siglo XIX y cuenta con estudios centenarios como los de Veterinaria, únicos en Andalucía.  Su juventud y su tamaño medio -la UCO tiene 21.000 alumnos; algo más de 1.200 profesores y 700 trabajadores- le han dado el dinamismo necesario para adaptarse y entrar en el siglo XXI como una universidad de alta calidad docente y probada solvencia científica.

El campus de Rabanales es la mejor prueba del proceso de modernización que caracteriza a la Universidad.  Sus instalaciones acogen las más avanzadas infraestructuras para la investigación y la docencia, al tiempo que integra toda una serie de servicios complementarios que lo convierten en uno de los complejos docentes más destacados de Andalucía.  Rabanales concentra buena parte de la producción científica de la Universidad, situada a la vanguardia de la investigación en la comunidad autónoma andaluza y entre las instituciones de investigación más relevantes a nivel nacional.  Tanto la investigación como la docencia se entienden en la Universidad de Córdoba como los dos principales pilares de la institución, siempre con un mismo objetivo: la calidad.  A ese objetivo se une el protagonismo que la UCO está teniendo en el desarrollo delEspacio Europeo de Educación Superior .  Docencia, Investigación, Calidad y Europa son, por tanto, las máximas que rigen la vida de la Universidad.

Erasmus córdoba

Situado a 3 kilómetros de la ciudad de Córdoba, el Campus de Rabanales alberga modernas instalaciones con la última tecnología, lo que convierte a la Universidad de Córdoba en una de las mejor equipadas de Europa. Además de las sedes departamentales, el campus cuenta con numerosas aulas, un hospital veterinario y el Auditorio Juan XXIII, coronado por una torre con vistas panorámicas del campus. La Biblioteca Central, las modernas instalaciones deportivas, la Residencia de Estudiantes Lucano y una estación de tren completan la lista de servicios generales disponibles en el campus, además de un parque tecnológico de I+D adyacente que está actualmente en construcción.

La Escuela de Veterinaria El programa de Ciencias Veterinarias se fundó en 1847. En 1943 la escuela se convirtió en Facultad y hoy en día es la única en la región de Andalucía. El actual programa de estudios se implantó en el curso 2003-2004 y se rige por las directrices europeas bajo la supervisión de la EAEVE.