Ranking de universidades de Vigo
La Universidad de Vigo, fundada en 1990, es una institución pública situada en la zona autónoma de Galicia, en el noroeste de España. Se enorgullece de ser una universidad gallega con vocación internacional.
Sus instalaciones están divididas en tres campus. El campus de Lagoas-Marcosende, situado a 15 kilómetros de la ciudad de Vigo, se centra en la tecnología. El campus de Lagoas, en el centro de Ourense, se centra en la investigación del agua que produce valor social y económico. El campus de Pontevedra, también situado en un entorno urbano, mezcla artes, deportes y humanidades.
Las titulaciones que se ofrecen en la Universidad de Vigo abarcan la ciencia, la tecnología, las ciencias sociales, el derecho y las humanidades. Sin embargo, la universidad también está considerada como una de las más técnicas de Galicia, con especial atención a las telecomunicaciones, la informática, la ingeniería industrial y la ingeniería medioambiental.
Los campus de la institución son muy animados, y durante todo el año se celebran pequeños festivales de cine, conciertos, exposiciones de arte y deportes. El campus al aire libre es un experimento que la universidad ha emprendido y en el que los estudiantes mejoran su espíritu y habilidades de trabajo en equipo, así como su pensamiento estratégico y su capacidad de resolución de problemas, participando en deportes y juegos socio-cooperativos. Los deportes que se pueden probar en el campus son la esgrima, la iniciación al rugby, el tenis, el tiro con arco y el atletismo.
Universidad de Vigo Erasmus
En España se encuentran algunas de las universidades más antiguas e históricas de Europa, pero en los últimos años, una incorporación más joven a las instituciones académicas del país -la Universidad de Vigo- se ha forjado una impresionante reputación, tanto a nivel nacional como internacional.
Más de 20.000 estudiantes están matriculados en más de 150 cursos, entre licenciaturas, másteres y cursos de doctorado, y la Universidad también es reconocida por sus centros de investigación internacionales, con más de 1.700 investigadores trabajando actualmente en ellos.
En 2018, la Universidad atrajo más de 20 millones de euros en financiación para sus programas de investigación y los tres campus cuentan con no menos de 30 centros de investigación y formación, así como instalaciones deportivas y de ocio y un programa continuo de eventos culturales.
Hay tres grandes centros de investigación centrados en la investigación marina, la informática y las comunicaciones, y la investigación biomédica. Este último es el CINBIO (Centro de investigaciones Biomédicas), un centro de categoría mundial en el que profesores, doctores y estudiantes de doctorado colaboran estrechamente con los hospitales de la región, las administraciones locales y otras universidades.
Tasas de la Universidad de Vigo
Dos ideas principales guiaron el proyecto de esta pareja de arquitectos. En primer lugar, querían integrar el complejo universitario en el entorno natural de su ubicación, a unos 15 kilómetros de la ciudad de Vigo. Para ello, adaptaron la topografía del terreno a las necesidades de la universidad y transformaron la zona deportiva en un tramo de bosque con un gran lago. También diseñaron algunos de los edificios, como el de aulas y el Edificio Miralles, inspirándose aún más en la geografía de la zona.
En segundo lugar, intentaron potenciar y promover la vida comunitaria del lugar. Para ello, dispusieron los distintos edificios (aulas, gimnasios, servicios varios, zonas comerciales, piscina, residencias de estudiantes) en torno a tres plazas que fomentan la interacción cotidiana entre los alumnos.
Universidad de Galicia
La vitalidad de cada una de las facultades de la Universidad de Vigo hizo necesario redefinir cuáles deben ser las cualidades de este lugar y cómo se van a proyectar en el futuro. Los arquitectos propusieron trabajar en dos direcciones aparentemente opuestas, porque permitirán valorar las cualidades que ya existen en este lugar, es decir, enfatizar las características naturales: un magnífico emplazamiento, los pequeños valles interiores, la topografía. La tarea exigía una coordinación entre las distintas operaciones ya en marcha: una nueva circunvalación de acceso, aparcamientos, ampliaciones de cada facultad, servicios integrados, reforestación, una propuesta global para el colector de aguas residuales, etc.