Deportes de la Universidad de Valencia
Situada en Valencia, España, la Universidad de Valencia es una de las mayores y más antiguas universidades de España. Se fundó el 30 de abril de 1499, según aprobaron los magistrados municipales de Valencia a petición de Jaime I el Conquistador y con la autorización del Papa Inocencio IV. Fue en 1501 cuando el Papa Alejandro VI firmó el proyecto de aprobación y un año después cuando Fernando II proclamó la Real Concesión Obligatoria. La fundación de la universidad fue posible gracias al celo de San Vicente Ferrer y a la donación del edificio por parte de Moisés Pedro Vilaragut. En el momento de su fundación, la universidad ofrecía cursos de griego, hebreo, árabe, latín, filosofía, física, teología, matemáticas, derecho canónico y medicina.
El aumento del número de estudiantes en la Universidad de Valencia en las últimas décadas llevó a una importante transformación durante la década de 1980 que mejoró su calidad de enseñanza e investigación. En la actualidad, la universidad cuenta con casi 3.580 catedráticos y profesores integrados en 92 departamentos y 16 institutos de investigación de Humanidades, Sociosanitario, Educación y Ciencias. También está formada por varios equipos de investigación con diversos institutos, laboratorios e instalaciones departamentales.
Ranking de la Universidad de Valencia
Tres campus conectados físicamente por el metro y el tranvía y que albergan numerosos institutos de investigación, dieciocho facultades y la Escuela de Ingeniería son los que conforman la actual Universidad de Valencia.
El Colegio Mayor Rector Peset, situado entre los históricos barrios del Mercat y del Carmen, es mucho más que un alojamiento para estudiantes y profesores. Se construyó a partir de la restauración del Palacio Martínez de Vallejo y de la recuperación de antiguas casas señoriales anexas. La residencia se ha consolidado como un centro cultural y cívico abierto a la música, las exposiciones y el debate intelectual.
Más allá del área metropolitana de Valencia, la Universidad también ofrece clases en la Extensión Universitaria de la ciudad de Ontinyent, mientras que un programa intensivo se desarrolla durante todo el año en Gandía. Son dos ejemplos del compromiso de la Universidad con su entorno.
La Universidad cuenta con un centro único, el Observatorio Astronómico, dotado de la más moderna tecnología. Sus instalaciones se extienden entre el campus de Burjassot-Paterna y el municipio de Aras de los Olmos, lejos de la contaminación lumínica de la ciudad. Sigue la tradición centenaria de la Universidad en materia de observación astronómica.
Requisitos de los estudiantes internacionales de la Universidad de Valencia
Seleccionar entidadUnidad de Gestión del Campus de BurjassotServicio Central de Investigación Experimental (SCSIE)Servicio de Información y Promoción del EstudianteDepartamento de InformáticaUnidad de Apoyo a los Institutos de PaternaColección Española de Cultivos Tipo (CECT)Unidad de Web y Marketing
Seleccionar entidadInstituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología EvolutivaInstituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SYSBIO)Instituto de Biotecnología y Biomedicina (BIOTECMED)Instituto de Física CorpuscularInstituto de Ciencia de los MaterialesInstituto de Ciencia MolecularInstituto Interuniversitario de Investigación en Reconocimiento Molecular y Desarrollo Tecnológico (IDM)Instituto Universitario de Investigación en Robótica y Tecnologías de la Información y la Comunicación
Estudiantes internacionales de la Universidad de Valencia
La Universitat de Valencia es una de las universidades más antiguas y grandes de España, ya que fue fundada en 1499 y actualmente cuenta con unos 60.000 estudiantes. La Universidad apuesta por mantener y establecer vínculos con universidades de todo el mundo, ya sea a través de acuerdos bilaterales o participando en programas y redes internacionales. Gracias a los intercambios internacionales que se realizan, en la Universitat de Valencia conviven y trabajan estudiantes de diferentes nacionalidades y culturas.