El Camino de Santiago Elin Babcock 9 de abril de 2010
Santiago de Compostela es la meta de una ruta milenaria de peregrinos: el Camino de Santiago, que desde el siglo XIX transformó este lugar del finis terrae en un punto de encuentro entre la fe y la filosofía del mundo occidental.
El atractivo de Santiago de Compostela se encuentra en factores como la excepcional conservación de su patrimonio, la calidad de su oferta hotelera y sus excelentes instalaciones culturales, su gastronomía, las comunicaciones o la reputación internacional de la ciudad como destino cultural y espiritual. Pero, sobre todo, los visitantes destacan la vitalidad de la ciudad, la experiencia auténtica y la hospitalidad de sus ciudadanos.
Para la UNESCO, Santiago de Compostela es «uno de los patrimonios mundiales más incuestionables, una ciudad ideal que va más allá de la Historia y la intemporalidad». La Catedral, sus plazas y las calles medievales forman una de las imágenes urbanas más bellas de Europa.
Santiago es grandiosa en sus cortas distancias. Aunque es la capital de Galicia, Ciudad Santa y Capital Europea de la Cultura, sus pequeñas dimensiones, su sencilla vida cotidiana y su seguridad la convierten en una ciudad amable, encantadora y cálida, fácil de entender y de visitar, en la que todo el mundo encontrará su lugar.
Camino de Santiago | Viaja solo
El proyecto Vinculando el conocimiento universitario en el Camino promueve el legado patrimonial del Camino de Santiago en el ámbito internacional y acerca la investigación universitaria del sector científico-tecnológico a las comunidades de los ayuntamientos gallegos, ubicados en esta ruta de peregrinación.
Este proyecto se celebró del 18 al 25 de octubre de 2019 en Santiago de Compostela y en 17 municipios gallegos. Participaron rectores, profesores, estudiantes y personal de servicios de las universidades gallegas y de tres universidades integrantes del Grupo Compostela de Universidades.
Vincular el conocimiento universitario sobre el Camino es un reflejo del trabajo que la red viene desarrollando en los últimos 25 años para tender puentes entre la Educación Superior y el Camino de Santiago.
Los principales objetivos de este proyecto son el intercambio universitario de conocimientos científico-tecnológicos, el fomento de la creatividad, el trabajo conjunto y el fortalecimiento de los vínculos y redes entre los participantes y sus universidades.
Documental del Camino Portugués: De Oporto a Santiago de
La concha de vieira es uno de los símbolos más emblemáticos del Camino de Santiago y hoy en día se utiliza, junto con la flecha amarilla, para guiar a los peregrinos que se dirigen a Santiago de Compostela a lo largo de sus diferentes rutas.
Dado que la vieira es originaria de la costa de Galicia, la concha se convirtió también en un recuerdo, una prueba física de haber completado la peregrinación a Santiago (y, con bastante frecuencia, caminó hasta o a través de Fisterra, en la Costa da Morte). Los peregrinos que han completado el camino a veces tienen la concha de vieira tallada en sus tumbas. El símbolo se encuentra en muchas comunidades religiosas de todo el continente. Por ejemplo, en Irlanda, en prioratos y catedrales de los condados de Westmeath y Galway, se han descubierto muchas tumbas medievales marcadas con la concha de vieira.
No es casualidad que en francés la vieira se llame Coquille Saint Jacques, mientras que en alemán las vieiras se llaman «Jakobsmuscheln» (mejillones de Santiago). Si se observa con atención, se verá que no sólo las iglesias del Camino, sino también las dedicadas a Santiago en todo el mundo, exhiben este antiguo icono, como orgulloso testimonio de su conexión con el santo.
Camino de Levante, Valencia – Almansa
El Camino de Santiago tiene muchas rutas. ¿Estás pensando en hacer una de las rutas xacobeas? ¿Quieres saber cuáles son las rutas perfectas? Sea cual sea tu motivo para hacer el Camino de Santiago, todos coincidimos en que es una experiencia inolvidable.
Desde el descubrimiento de los restos del Apóstol, millones de peregrinos se han visto atraídos por el deseo de llegar a su tumba. Todos ellos han recorrido los mismos caminos con una única motivación: llegar a la Catedral de Santiago.
Si has llegado hasta aquí, estás decidido a hacer el Camino de Santiago y nosotros somos los compañeros perfectos. Este es el momento de hacer realidad tus sueños y aventurarte en una de nuestras rutas de peregrinación.
Encontrarás varias opciones, entre ellas, una fantástica oportunidad de hacer el Camino Inglés al mejor precio, recuerda que esta ruta es la que ha experimentado un mayor crecimiento en los últimos años. Aun así, es posible disfrutar de la tranquilidad de esta ruta sin aglomeraciones.
No fue hasta el siglo IX cuando se supo que los restos del Apóstol se encontraban en la ciudad de Compostela. Este hecho llegó inmediatamente a oídos del monarca Alfonso II, gobernador de Asturias. Inmediatamente se puso en camino desde Oviedo para comprobar con sus propios ojos la veracidad del dato. Él, sin saberlo y por casualidad, se convirtió en el primer peregrino que hizo el camino de Santiago por la ruta que hoy se conoce como el camino primitivo.