marzo 25, 2023

Camerata coral de la universidad de cantabria

Stephen Paulus – El camino a casa

BIOLa música de Guillermo Martínez ha sido interpretada en Estados Unidos, Rusia, Cuba, Austria, Reino Unido, Alemania, Italia, Francia, Suecia, Suiza, Hungría, Lituania, Ucrania, Marruecos y España, por nombrar algunos.

En 2012, Martínez gana el «PRIMER CONCURSO NACIONAL DE JOVENES COMPOSITORES – CIUDAD DE OVIEDO». La obra ganadora, Rapsodia para violín y orquesta «Der Wanderer über dem Nebelmeer», fue estrenada por el violinista Gerard Claret en 2014. Asimismo, la obra está publicada por DURAND – SALABERT – ESCHIG – RICORDI (Universal Music).

Entre sus estrenos más recientes, destaca la presentación de su obra de Zarzuela «Maharajá», encargada y estrenada en el acto de conmemoración del 125 aniversario del Teatro Campoamor – Oviedo (España). Esta obra lírico-dramática, con libreto de Maxi Rodríguez, está escrita en un acto y tiene una duración aproximada de 100 minutos. El estreno tuvo lugar en el Teatro Campoamor de Oviedo en junio de 2017. La Zarzuela «Maharajá» fue estrenada por la soprano Beatríz Díaz, el barítono David Menéndez, la mezzo María José Suárez, los tenores Francisco Javier Sánchez y Juan Noval Moro, la actriz Martina Bueno, los actores Win Marrot, Roca Suárez, Carlos Mesa y Antón Camaño, el coro «Capilla Polifónica – Ciudad de Oviedo» y la orquesta «Oviedo Filarmonía», todos ellos bajo la dirección del maestro Marzio Conti.

Sueño – Camerata Coral Universidad Cantabria, Eric Whitacre

Tras recibir una educación académica tradicional, Alexander Rudin se interesó por la interpretación auténtica de la música antigua, y con el tiempo llegó a una síntesis natural de los movimientos de polilla. En la actualidad, compagina las actuaciones con un violonchelo moderno y una viola da gamba e interpreta tanto música de los compositores románticos como obras de la época barroca y del primer clasicismo. Las actividades de Rudin como pianista y director de orquesta se desarrollan de forma muy similar.

Desde 1988, el músico es director artístico y principal de la orquesta de cámara Musica Viva de Moscú. Junto con el conjunto, ha presentado en Moscú programas de concierto únicos, muchos de los cuales se han celebrado durante las series de abono Obras maestras y estrenos y Encuentros musicales en la Casa de los Tretiakov, las series de abono en la Casa Internacional de la Música de Moscú y la Academia Rusa de Música Gnessin y el festival Dedicación.

El director se ha ganado la reputación de ser un brillante intérprete de partituras de ópera y de grandes obras del género de la cantata y el oratorio. En Moscú, ha dirigido los estrenos rusos del oratorio Juditha triumphans de Vivaldi y una versión original del oratorio Minin y Pozharsky, o la Liberación de Moscú, de Degtyarev. Se han interpretado los oratorios La Creación y Las Estaciones de Haydn, la Sinfonía nº 2 (Himno de Alabanza) de Mendelssohn y versiones de concierto de las óperas Idomeneo de Mozart y Oberón de Weber.

No llores paloma mía – Camerata Coral Universidad de

La Concejalía de Cultura ha programado cuatro conciertos que ofrecerá la Camerata Coral de la Universidad de Cantabria (UC) en otras tantas iglesias de la ciudad, a partir del próximo domingo, 3 de octubre.

En esa primera fecha el concierto, que tendrá lugar a partir de las 12:00 horas, la Camerata Coral se desplazará a la Iglesia de Nuestra Señora de la Virgen del Faro, en Cueto. El ensayo previo tendrá lugar el jueves 30 de septiembre a las 19:30 horas.

Véase también En el «Obakusan Manpukuji» de la ciudad de Uji, Kioto, se celebrará un concierto de piano, un arreglo floral de Enshu, un arreglo floral, una pintura de salvado y una ceremonia del té el sábado 13 de noviembre-Salud total Co., Ltd. comunicado de prensa de diseñoEl calendario puede sufrir alguna modificación en función de los cultos o actividades religiosas no previstas en esta fecha. No obstante, se notificará con la debida antelación.

La Camerata nació hace 40 años en el seno de la Universidad de Cantabria para difundir su pasión por la música y promover sus valores a través de la interpretación de un repertorio que incluye creaciones de muy variados estilos.

Camerata Coral Universidad de Cantabria, Albert J Alcaraz

En 2008 fundó el conjunto Ars Atlántica que estrenó las cantatas encontradas en el Palacio Contarini (Venecia). La grabación de estas cantatas recibió el premio Prelude en Holanda como uno de los mejores discos de música antigua de 2010.

Es el director artístico del proyecto de grabación del «Manuscrito Guerra». Este proyecto incluye la grabación completa de 100 canciones del siglo XVII español en seis discos. El primer disco de este proyecto se publicó en enero de 2011 y el segundo en 2012. En el «Manuscrito Guerra» participa el conjunto Ars Atlántica junto con el Festival Via Stellae de Santiago de Compostela, la Radio Pública de Galicia y la discográfica Naxos.

Ha impartido con frecuencia conferencias, cursos, clases magistrales y sesiones de formación en Estados Unidos, Colombia, Cuba, Bélgica, España y Chile. En agosto de 2013 impartió un curso de arpa medieval en la villa medieval de Guadalaviar (Albarracín-España)